La contracultura nace en los Estados Unidos durante la década de 1960, justo en el momento que el movimiento por los Derechos Civiles estaba en ebullición. Este movimiento se gestó como una respuesta al mundo adulto que pretendía imponer normas y formas de comportamiento. La contracultura era un conjunto de manifestaciones que pretendían mostrar una alternativa a lo establecido. Música, literatura, cómics, arte, todo mezclado con el deseo de hacer un mundo mejor y menos mercantilizado. A continuación, enlistamos apenas cinco libros de los muchos que hay, para mostrar ese periodo tan convulso.

contracultura

Crumb: entrevista y cómics: entrevistas y comics

Robert Crumb es uno de esos dibujantes que destruyó con misiles de tinta y papel los tabúes sexuales y culturales de la sociedad norteamericana y de paso la de muchos otros países. Crumb, aprendió dibujo de los grandes maestros de los años 30, de quienes imitó su estilo rompiendo que el que le tocó vivir. Este libro recopila largas entrevistas que Crumb concedió a The Comics Journal, la prestigiosa revista del ramo. Todas van ilustradas de decenas de sus dibujos. En estas entrevistas Crumb habla de su vida, su carrera y su familia, y opina sin reparos sobre sus numerosas obsesiones: el sexo, la política, el arte, el racismo y la cultura.

Contra2
Robert Crumb dibujado por él mismo.

Alguien voló sobre el nido del cuco de Ken Kesey

Se dice que Kesey se internó en u psiquiátrico para vivir en carne propia  las prácticas a las que eran sometidos los internos. Esta es su primera novela y la más influyente dentro del movimiento contracultural norteamericano. Lo fue tanto que incluso, pese a que sus demás novelas, obras de teatro y artículos no tuvieron la misma resonancia, le alcanzó para inmortalizarse.  En esta historia se narra la historia de McMurphy un tipo que no atiende a reglas, un libertario total, contraparte perfecta de la dura enfermera Ratched. La historia es en realidad una gran metáfora de como el Sistema intenta mantenernos a raya de todas las formas posibles y que no dudará en tomar la fuerza para lograrlo. La adaptación cinematográfica con Jack Nicholson y dirigida por Milos Forman  solo hizo que este libro se volviera más legendario.

Contra3
Jack Nicholson en la adaptación cinematográfica de la novela.

Historia elemental de las drogas de Antonio Escohotado

Escohotado es sin duda uno de los más grandes conocedores de las drogas en el mundo. Filosofo, historiador y ensayista es conocido por tener una abierta agenda anti prohibicionista con respecto al uso de las drogas. En este libro, resumen de su extensa Historia General de las drogas, hace un recorrido histórico, sociológico y filosófico  por las distintas culturas del mundo que han echado mano de las drogas para fines medicinales, militares y recreativos. En resumen, Escohotado demuestra fehacientemente que el periodo de prohibición es muy breve en la historia de la humanidad y mucho el costo en vidas.

 

Contra4
Antonio Escohotado en entrevista.

Escritos de un viajo indecente de Charles Bukowski

A pedido del editor de la extinta revista underground Open City, el escritor angelino Charles Bukowski dio rienda suelta a su pluma para plasmar una serie de columnas llenas de frescura, socarronería y de gusto por vivir al margen. Es con esta columna que Bukowski se convertirá en una voz privilegiada dentro del circuito underground de la literatura norteamericana. Bukowski abriría para todos su vida, contando sus problemas con las mujeres, con el gobierno y brindando una serie de anécdotas alcohólicas que sirvieron como un ácido que limpió de óxido la estática escena angelina del arte.

CONTRA1
charles Bukowski en un bar.

La contracultura en México de José Agustín

Recuento histórico de esta relación que siempre hubo entre México y Estados Unidos en el que la contracultura bebió de uno y otro lado. José Agustín acababa de escribir los tres tomos de Tragicomedia mexicana, por lo que en este libro se cuela el mismo estilo. Aquí hace un recorrido por las primeras manifestaciones contraculturales en nuestro país, datándolas en el movimiento de los Pachucos hasta el rock nacional de los noventas. Agustín lo mismo cuenta las incursiones en la colonia Roma de los Beats, que la búsqueda de hongos de Oaxaca de los Beatles, el cine de Jodorowsky y los atascones de drogas de su amigo Parménides García Saldaña. Un libro básico.

Contra5
José Agustín.