Buscar

Blog de Cafebrería El Péndulo

Librería reconocida como una de las 10 más hermosas del mundo por The Guardian.

mes

julio 2017

Cinco sagas que ver si te gustan… las trilogías

El tres ha conformado una especie de número mágico dentro de la historia de la humanidad. En el cine y la literatura las historias se han contado en tres partes, desde los tres actos clásicos griegos hasta las sagas cinematográficas que crean un universo propio donde los personajes envejecen con el tiempo. Aquí te traemos cinco ejemplos de historias contadas en tres películas, que no fueron forzadas sino que la historia lo pedía.

 trilogias1.jpg

 

Trilogía Antes de Richard Linklater

De la magia del enamoramiento al desencanto del día a día. En Antes de que amanezca, conocemos a Céline que es una estudiante francesa que va a visitar a su abuela en Budapest. Jesse es un joven estadounidense que viaja por Europa decepcionado del amor. Ambos se encuentran en un tren, en el trayecto entre Budapest y Viena. Pasan la noche juntos platicando y quedan de verse seis meses después. En la continuación, Antes del atardecer, ya han pasado 9 años y los personajes han madurado, igual que los actores que los interpretaron años antes. Ambos han hecho sus vidas y aparentan un gran éxito, sin embargo, pronto se quebrarán y acabarán aceptando sus deficiencias y fracasos. Nueve años después, en Antes de que anochezca, encontramos a la pareja con hijos, con problemas laborales y con su relación en duda. Una vez más director y actores echan mano de diálogos inteligentes y llenos de reflexiones para hilar una trama en el que el romanticismo da paso a la madurez. Esta trilogía fueron creadas en complicidad con los actores Ethan Hawke y Julie Delpy quienes se comprometieron a regresar a sus personajes cada nueve años para dar más verosimilitud a este juego cinematográfico.

trilogia5

Trilogia de tres colores de Krzysztof Kieslowski

Tomando como base los colores de la bandera francesa, que a su vez simbolizan tres valores: el rojo la libertad, el blanco la igualdad y el azul la fraternidad, el director polaco filma con pocos recursos y en tiempo record una trilogía que se volverían su obra magna. La crítica de ese momento esperaba que Kieslowski se fuera hacia el lado político, pero él apostó por desentrañar la condición humana. En Azul, una historia sobre el dolor, habla tangencialmente sobre la libertad, en Blanco, una comedia ligera sobre el matrimonio, habla sobre la igualdad, y en Rojo, para muchos la mejor de todas, la historia de dos almas a la deriva, toca la fraternidad. Las cintas fueron hechas con mucho oficio, pocos recursos con actores de peso como Juliette Binoche, Zbigniew Zamachowski, Julie Delpy e Irène Jacob, una fotografía solvente y en función de la trama, rematando con una música que traspasó los límites del cine, se han vuelto una pieza clave de la cinematografía mundial.

trilogia6

 

La trilogía del dólar de Sergio Leone

Para los años sesenta el género Western había caído en un bache creativo. En Estados Unidos, cuna del género, las películas ya no eran consumidas por el mismo público de antes. Sin embargo, en Europa el género comenzó a hacerse popular debido al bajo costo que representaba producirlas. España, Italia y hasta Alemania, invertían en este tipo de películas. Pero sería un joven director, Sergio Leone, quien le brindaría el brillo necesario. Tomó una historia de samuráis, Yojimbo, y la adaptó al lejano oeste, convirtiendo las espadas en pistolas y la tituló Por un puñado de dólares. El éxito fue tal, que pudo filmar inmediatamente una especie de secuela, Por unos pocos dólares más, donde la ambición de tres personajes centrales catapulta una lluvia de balas. Sería con El bueno, el malo y el feo que Leone daría cerrojazo dejando muy alta expectativa para otras cintas dentro del género. Leone, además, volvería un ícono a un desconocido y joven actor norteamericano, Clint Eastwood.

trilogia2

 

El padrino de Francis Ford Coppola

Basada en la novela de Mario Puzo, estas tres películas narran la historia de una familia italoamericana llamada Corleone. Basada en la vida real del clan Bonanno, Coppola hace un gran fresco que entrecruza la historia americana reciente y el surgimiento del crimen organizado muy enraizado con la política y el espectáculo. La primera cinta fue hecha aún en contra de los deseos del estudio que pensaba sería un gran gasto y no recaudaría gran cosa. Coppola tuvo que echar mano de su tenacidad y de su familia, quienes harían de extras, para sacarla adelante. La segunda aparte es de las pocas que superan la original, reuniendo en un mismo casting a los dos grandes actores de ese tiempo: Al Pacino y Robert De Niro. Ante el éxito de las dos primeras, el estudio le pidió a Coppola que hiciera una tercera, sin embargo el resultado es disparejo, sin el genio de las dos primeras.

trilogia4

 

Trilogía de la venganza de Park Chan-wook

En el 2002 se estrenaría en Corea del sur la primera de una serie de películas que tratarían la venganza como tema central. El director y guionista Park Chan-wook firmaría una película clave para la cinematografía de aquel país: Sympathy for Mr. Vengeance, en ella un obrero sordomudo se inserta en los bajos fondos de su ciudad para conseguir el riñón que mantendrá con vida a su hermana. Empero, todo le saldrá mal tomando la venganza en sus manos. En Old Boy, basada en un manga del mismo nombre, un hombre es secuestrado durante 15 años y luego liberado con la condición de buscar a quién le hizo eso. Esta película fue un campanazo del genio del director, volviéndose en una obra de culto instantáneo. En Sympathy for Lady Vengeance nos cuenta la historia de Lee Geum-ja, una mujer que ha sido acusada de un cruel asesinato, sin embargo ella fue sólo el chivo expiatorio del verdadero asesino, peor ella ha estado planeando su venganza desde el momento que entró a la cárcel. Si hay un rasgo característico de las tres cintas de Chan-wook es que el espectador encuentra razones para empatizar con los personajes. Todos son seres comunes y corrientes que buscan vengarse de las injusticias a los que fueron sometidos.

trilogia3

 

Cinco libros para… leer en el Verano

El verano es la temporada de viajes, de subir a los autobuses o a los aviones, el tiempo en que podemos olvidarnos de los pendientes, es el tiempo de las vacaciones y de recuperar las lecturas. Aquí te proponemos cinco libros de distintas temáticas para perder en ellos.

novelasverano

Ready player one de Cline Ernest

En el año 2044 el mundo está sobrepoblado y con severos problemas económicos y ambientales. La gente se refugia en un videojuego de realidad virtual llamado OASIS. El juego le ofrece una existencia placentera a sus usuarios, ya que dentro de él las posibilidades son limitadas. Un día el dueño y creador de OASIS muere y deja dicho que heredará su fortuna al que encuentre un “huevo de pascua” o “secreto”. Todo el mundo se lanza a buscarlo.

Ready player one es un fenómeno literario que comenzó en el ciberpespacio y en el que su autor comenzó a formar un fandom que veneraba los años ochenta y la cultura de los videojuegos de aquellos años. Fue tanto su éxito que incluso Random House decidió republicar su novela volviéndola un éxito internacional, logrando que Steven Spilberg se fijara en él y se ofreciera a dirigir la adaptación cinematográfica. Es buen momento para leer el libro antes de que modifiquen la portada y comencemos a verlo por todos lados.

 

verano1

El Laberinto de los Espíritus de Carlos Ruíz Zafón

Daniel Sempere, el niño de La sombra del viento, ya no lo es más. Sempere no logra recomponerse tras la muerte de su madre y busca respuesta a todos los enigmas. Alicia Gris, un alma nacida en la guerra, le conducirá a él, a su esposa Bea y su fiel amigo Fermín al corazón de las tinieblas para desvelarles la secreta historia de la familia. Pero, Sempere tendrá que pagar un alto precio para conocer toda la verdad. Carlos Ruíz Zafón es un autor raro dentro de la literatura en español, es el primero en lograr ventas similares a los de los grandes bestsellers norteamericanos e ingleses, pero a diferencia de ellos, no tuvo la maquinaria para posicionarlo. Su éxito fue del boca en boca, luego de perder el prestigioso Premio Fernando Lara, es recomendado por uno de los jurados para ser publicado. Así, poco a poco, entre los lectores, fue corriéndose la voz de esta historia.

            Ruíz Zafón se ha negado más de una vez en autorizar se adapten sus novelas ya que asegura, perderían mucho en este proceso. Zafón asegura que «…es imposible hacer una mejor película que la que uno va a ver cuando empiece a leer la novela… sería redundante, irrelevante y totalmente innecesario».

verano2

El pistolero/La Torre Oscura 1 de Stephen King

Es en este libro en donde por primera vez aparece Roland de Gilead, alias el Pistolero quien inicia su recorrido hacia la Torre Oscuro, un mítico lugar que sirve como confluencia de dimensiones. El mundo de El Pistolero es muy parecido al nuestro, en él vive un ente demoniaco llamado El hombre de Negro, némesis de nuestro héroe. La Torre Oscura es el deseo de Stepehn King de crear un universo de magia y hechicería similar a El señor de los anillos, entro otras novelas de caballería fantástica.  King, cuenta, que la idea le vino luego de un accidente que tuvo, en el que, debido al dolor, vio como Clint Eastwood le daba la mano.

Esta serie de novelas ya han sido adaptadas al comic y dentro de poco verán la luz en el cine y en el formato de serie de televisión, por lo que conviene adelantarse a la alharaca mediática y leerlas.

verano3

 

Alack Sinner de José Muñoz y Manuel Sampayo

Alack Sinner es el prototipo de detective apesadumbrado y honesto pero cínico, misántropo y solitario pero defensor de aquellos que no tienen defensa. Es además, un tipo que piensa mucho, con un código moral que lo mantiene siempre al límite. Alack Sinner es creado por los argentinos exiliados en Europa Muñoz y Sampayo. Curiosamente, las aventuras de este detective, posteriormente taxista, iniciarían en España, cuando ambos se reúnen para crear una historia hardboiled. Ninguno de los creadores hablaba inglés ni habían pisado nueva York, pero eso no impidió crear de la nada un mundo tan real que iniciaría en 1975 y terminaría en el 2006.

La mayoría de sus aventuras fueron publicadas en Francia e Italia y hoy, después de muchos años se reúnen en un gordo y hermoso tomo en el que podemos ver la evolución del detective norteamericano pero de alma tanguera.

verano4

 

La vaga ambición, Antonio Ortuño

El protagonista de estos cuentos entretejidos el escritor cuarentón, Arturo Murray lucha y sobrevive entre la catástrofe familiar del pasado y un presente grotesco, construido con malas reseñas, entrevistas vacías, presentaciones a medio llenar y una cuenta bancaria en números cada vez más rojos. Libro mitad ficción, mitad realidad, es en realidad una novela dividida en seis cuentos en el que el humor ácido de Antonio Ortuño, su pluma gil y su prosa diáfana, nos hacen olvidarnos por un momento del mundo para sentir empatía por le dolorido escritor.

La vaga ambición se hizo acreedor al premio internacional y bianual Rivera del Duero, siendo el segundo mexicano que lo gana.

verano5

Guía de lectura para… la literatura fantástica

Cómo se ve desde lo lejos

La literatura fantástica es encasillada de inmediato como ese tipo de historias donde hay magos, brujas, duendes, monstruos, demonios, elfos y demás personajes. Si bien es cierto que puede tenerlos, no toda la literatura de este tipo los incluye. Lo que sucede es que a raíz del éxito de El señor de los anillos en los años cincuenta del siglo pasado crecieron como hongos decenas de imitadores. Sin embargo, lo que define a este tipo de literatura es la intromisión de lo maravilloso en la narrativa, ya sea desapariciones, cruces con personajes de otras épocas o dimensiones, sin caer en la la Ciencia ficción y el terror. Pese a todo, los límites son muy permeables y pueden existir obras que sean fantásticas, en tono policiaco y con elementos de ciencia ficción o terror.

litfan1Por dónde empezar La reina de la costa negra

Conan de Cimeria es un bárbaro del norte en la imaginaria Era Hiboria. Es el arquetípico héroe que se enfrenta todos los peligros sin dar vuelta atrás, sin temer y guiado sólo por su determinación. Concebido por  Robert E. Howard, él es todo lo contrario a su autor, quien acaba suicidándose luego de que su madre muriera. En este libro se reúnen los cuentos originales hechos por Howard, en los que detalla con precisión una era donde la espada y la hechicería son la moneda común y en la que el gigante de cabello negro, protegido por su dios Crom, hace frente a la injusticia de ese mundo. El personaje, con los años, acabaría siendo dibujado por Frank Frazetta, marcándolo para siempre y pasando a las manos de varios escritores y guionistas que harían decenas de historias con él.

conan

Con qué continuar… Material sensible

Este libro reúne veinticuatro historias que ya habían aparecido previamente en varias antologías y revistas. Es, simplemente, una muestra de la diversidad de temas y tonos que tiene uno de los autores más leídos de la actualidad, Neil Gaiman. Los cuentos van del terror más absoluto a la fantasía pura y dura, del pastiche sherlockholmiano al estilo inglés clásico. Gaiman está siempre al borde, mezcla géneros, utiliza referencias literarias y les da retruécanos para regalarnos historias frescas e interesantes. Este libro es el mejor para cercarnos a él y constatar que no debe haber elfos para ser fantástico.

neil

Qué conocer después Antología de la literatura fantástica

Antes de Borges, la literatura fantástica era vista como algo menor, mezcla de escapismo con infantilidad. Borges es el primer autor en español que es aceptado como un genio en la literatura en inglés, siempre tan dada mirarse siempre en el espejo. Junto a su amigo Adolfo Bioy Casares y la gran escritora argentina, Silvina Ocampo, hacen un libro nodal para la literatura fantástica, donde lo mismo incluyen a James Joyce, que ha Kafka a Elena Garro o Tsao Hsue Kin. Dice Adolfo Bioy Casares en el prólogo: «Analizado con un criterio histórico o geográfico parecerá irregular. No hemos buscado, ni rechazado, los nombres célebres. Este volumen es, simplemente, la reunión de los textos de la literatura fantástica que nos parecen mejores.»

fantastica

No se te vaya a ocurrir comenzar con… El alma de Gardel

El alma de Gardel es un ser venido de una dimensión desconocida, busca desesperadamente detener a una entidad llaman Carson. Para realizar esto, se posesionó de Carlos Gardel con el objetivo de convertirse en un ídolo de masas y reclutar a seres humanos. O cuando menos esa es la premisa del libro, o la forma en que se la podríamos platicar a alguien, aunque, en realidad, todo es más complejo, como casi siempre sucede con Mario Levrero, quien toma un subgénero y lo metamorfosea en algo que va más allá. Esta novela podría parecerle extraña a más de un lector, por lo que es mejor llegar a ella un poco más tarde, para poder apreciarla en todo su esplendor.

gardel

Cinco libros que leer si te gusta… La contracultura

La contracultura nace en los Estados Unidos durante la década de 1960, justo en el momento que el movimiento por los Derechos Civiles estaba en ebullición. Este movimiento se gestó como una respuesta al mundo adulto que pretendía imponer normas y formas de comportamiento. La contracultura era un conjunto de manifestaciones que pretendían mostrar una alternativa a lo establecido. Música, literatura, cómics, arte, todo mezclado con el deseo de hacer un mundo mejor y menos mercantilizado. A continuación, enlistamos apenas cinco libros de los muchos que hay, para mostrar ese periodo tan convulso.

contracultura

Crumb: entrevista y cómics: entrevistas y comics

Robert Crumb es uno de esos dibujantes que destruyó con misiles de tinta y papel los tabúes sexuales y culturales de la sociedad norteamericana y de paso la de muchos otros países. Crumb, aprendió dibujo de los grandes maestros de los años 30, de quienes imitó su estilo rompiendo que el que le tocó vivir. Este libro recopila largas entrevistas que Crumb concedió a The Comics Journal, la prestigiosa revista del ramo. Todas van ilustradas de decenas de sus dibujos. En estas entrevistas Crumb habla de su vida, su carrera y su familia, y opina sin reparos sobre sus numerosas obsesiones: el sexo, la política, el arte, el racismo y la cultura.

Contra2
Robert Crumb dibujado por él mismo.

Alguien voló sobre el nido del cuco de Ken Kesey

Se dice que Kesey se internó en u psiquiátrico para vivir en carne propia  las prácticas a las que eran sometidos los internos. Esta es su primera novela y la más influyente dentro del movimiento contracultural norteamericano. Lo fue tanto que incluso, pese a que sus demás novelas, obras de teatro y artículos no tuvieron la misma resonancia, le alcanzó para inmortalizarse.  En esta historia se narra la historia de McMurphy un tipo que no atiende a reglas, un libertario total, contraparte perfecta de la dura enfermera Ratched. La historia es en realidad una gran metáfora de como el Sistema intenta mantenernos a raya de todas las formas posibles y que no dudará en tomar la fuerza para lograrlo. La adaptación cinematográfica con Jack Nicholson y dirigida por Milos Forman  solo hizo que este libro se volviera más legendario.

Contra3
Jack Nicholson en la adaptación cinematográfica de la novela.

Historia elemental de las drogas de Antonio Escohotado

Escohotado es sin duda uno de los más grandes conocedores de las drogas en el mundo. Filosofo, historiador y ensayista es conocido por tener una abierta agenda anti prohibicionista con respecto al uso de las drogas. En este libro, resumen de su extensa Historia General de las drogas, hace un recorrido histórico, sociológico y filosófico  por las distintas culturas del mundo que han echado mano de las drogas para fines medicinales, militares y recreativos. En resumen, Escohotado demuestra fehacientemente que el periodo de prohibición es muy breve en la historia de la humanidad y mucho el costo en vidas.

 

Contra4
Antonio Escohotado en entrevista.

Escritos de un viajo indecente de Charles Bukowski

A pedido del editor de la extinta revista underground Open City, el escritor angelino Charles Bukowski dio rienda suelta a su pluma para plasmar una serie de columnas llenas de frescura, socarronería y de gusto por vivir al margen. Es con esta columna que Bukowski se convertirá en una voz privilegiada dentro del circuito underground de la literatura norteamericana. Bukowski abriría para todos su vida, contando sus problemas con las mujeres, con el gobierno y brindando una serie de anécdotas alcohólicas que sirvieron como un ácido que limpió de óxido la estática escena angelina del arte.

CONTRA1
charles Bukowski en un bar.

La contracultura en México de José Agustín

Recuento histórico de esta relación que siempre hubo entre México y Estados Unidos en el que la contracultura bebió de uno y otro lado. José Agustín acababa de escribir los tres tomos de Tragicomedia mexicana, por lo que en este libro se cuela el mismo estilo. Aquí hace un recorrido por las primeras manifestaciones contraculturales en nuestro país, datándolas en el movimiento de los Pachucos hasta el rock nacional de los noventas. Agustín lo mismo cuenta las incursiones en la colonia Roma de los Beats, que la búsqueda de hongos de Oaxaca de los Beatles, el cine de Jodorowsky y los atascones de drogas de su amigo Parménides García Saldaña. Un libro básico.

Contra5
José Agustín.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑