Cómo se ve desde lo lejos
Junto a Lev Tolstoi y Anton Chejov, conforma la gran trinidad de escritores rusos. La diferencia entre Tolstoi y Chejov, es que la literatura de Dostoievski no es tan luminosa como la de ellos. Tal vez la dura vida que tuvo, la epilepsia que padecía, la ludopatía que le carcomía sus ingresos, la dura relación con su padre, la vida militar y el encierro lo hicieron un escritor más oscuro, más propicio a hurgar en las partes sombrías del ser humano. El narrador ruso es visto a la distancia como uno de los narradores obligados que deben ser leídos.
Por dónde empezar… Memorias del subsuelo
Un anónimo y neurótico funcionario de la Rusia zarista nos cuenta sobre el descontento que tiene contra la vida que le ha tocado. Es un hombre mediocre, que siente que todo el tiempo hay conspiraciones y ofensas hacia su persona. Ante estos hechos él planea venganzas o enfrentamientos que muchas veces no logran concretarse. Sin embargo, es ante todo un hombre que se opone al gran discurso reinante y que privilegia su libre albedrío. Esta es una novela breve muy discursiva, que a diferencia del resto de su obra, es más accesible, cuando menos en extensión. Pese a su brevedad ha sido influencia de muchos autores. Ecos de ella se escuchan en Kafka o James Joyces. Jean-Paul Sartre la considera piedra angular de la literatura existencialista.
Con qué continuar… Crimen y castigo
Rodión Raskólnikov, un estudiante ruso de San Petersburgo, sufre penurias económicas para poder seguir sus estudios, a pesar de que su hermana y su madre lo apoyan. Para no exigirles más recurre a una anciana prestamista que resulta ser su peor de lo que imaginaba. Raskólnikov, con aires de grandeza, decide que para fincar su futuro debe robar a la anciana pero todo se complica cuando acaba matándola. Precursora de la literatura negra, esta novela es una de las historias más retomadas por escritores posteriores. La parte psicológica de la culpa y el egocentrismo de Raskólnikov le sirvieron a Friedrich Nietzsche y a Sigmund Freud para desarrollar ideas sobre la moral y el subconsciente.
Qué conocer después… El jugador
Alekséi Ivánovich es el tutor de una familia rusa integrada por el General Zagorianski y su sobrina, Polina Aleksándrovna. Alekséi es un hombre que campea entre estar deprimido y vivir en la euforia. La familia a la que sirve, espera con ansia la muerte de su anciana tía para heredarla, sin embargo eso no parece llegar nunca. Sumado a esto, Ivánovich y su protegida tienen una convulsa relación amorosa. Un día, esa vida detenida por alfileres se cae, por lo que el general decide jugarse su dinero en el casino. Escrita en 26 días debido a la presión de su editor, que amenazaba con quedarse con los derechos de varias de sus obras, Dostoievski vierte en estas breves páginas, toda la compulsión de un ludópata, además de hacer un retrato fiel de un aristócrata en decadencia.
No se te vaya a ocurrir comenzar con… Los Hermanos Karamázov
En suma narra las complejas relaciones de amor odio al interior de la familia Karamázov, que está presidida por Fiódor, un padre ruin, hipócrita, avaro, cínico y libertino. Sus hijos son Dmitri, Iván, Aliosha y Smerdiakov, cada uno tiene un particular carácter y deseos que muchas veces los hacen enfrentarse, sin embargo, la sombra del parricidio los une. Esta novela es ambiciosa, compleja, oscura y profunda. Es un descenso a los más oscuro del ser humano, y al mismo tiempo es una síntesis de las preocupaciones religiosas y filosóficas del gran escritor ruso. Iniciar con esta obra es como escalar una montaña sin el equipo apropiado, posible, pero muy difícil. Sin embargo, conquistar la cima es un gran logro.
30 junio, 2017 at 8:03 pm
Memorias del Subsuelo me pareció hiper cansada. No podía leerla con atención por lo denso que se me hizo, cosa que no me pasó con Crimen 😦
Me gustaLe gusta a 1 persona
30 junio, 2017 at 8:28 pm
Hola, Vole, cada persona tiene una percepción diferente. ¿Qué otro libro de Dostoievski te ha gustado?
Me gustaMe gusta
3 junio, 2020 at 6:30 pm
Hola ¿qué edición/es recomiendas leer? Me han ofrecido un ejemplar de la edición “Integra” de la colección Roble/Plus…
¿Qué dices?
Me gustaMe gusta
3 junio, 2020 at 6:40 pm
Hola ¿qué edición/es recomiendas para leer “Crimen y castigo”? Me han ofrecido un ejemplar de la edición “Integra” de la colección Roble/Plus…
¿Qué dices?
Me gustaMe gusta
6 octubre, 2020 at 2:41 pm
Hay muchas ediciones, sin embargo, creo que la de Alianza es buena en relación precio calidad.
Me gustaMe gusta