Cuando se estrenó Eraserhead en 1977 un nuevo talento había llegado a la cinematografía mundial, este era David Lynch. Gran conocedor del cine, Lynch presentaba en esa obra una película con un guion extraño, pero que complementaba con una imaginería a medio camino entre el noir y el cine de terror. Con éxitos como Salvaje de corazón, Mulholland Drive o Inland Empire, y series de culto como Twin Peaks, Lynch ha ido revelando en entrevistas muchas de las películas que lo influyeron. Sin embargo, muchos críticos lo han querido hermanar con otras tantas, aquí les presentamos cinco de ellas.

lynch

Ocho y medio de Federico Fellini

Guido Anselmi, un director de cine, se encuentra atrapado en la vorágine de su vida y busca quedarse solo para que la creatividad vuelva a él, peor al parecer, nadie quiere dejarlo solo. Fellini siempre dotó de un toque humorísiticoa sus trabajos, pero también de un aire onírico. Al inicio de esta cinta, el director atrapado en un enorme embotellamiento del que sale volando, es fiel a ese mundo de sueños en el que siempre se desenvolvía. Lynch dice del director: «Me encanta Fellini. Vería sus películas una y otra vez. Fellini consiguió con sus obras algo que tan solo hacen los pintores abstractos: comunicar una emoción sin decir o mostrar nada directamente, sin explicarlo, como si fuera pura magia».

lynch1

Un perro andaluz  de Luis Buñuel

El mediometraje que dio a conocer a los dos genios surrealistas: Luis Buñuel y Salvador Dalí. El filme nace a partir de la conjunción de un par de sueños de los artistas, uno sobre hormigas y el otro sobre una navaja cortando un ojo. Es ahí que siguiendo la lógica onírica, Buñuel empalma una imagen tras otra rompiendo la lógica formal. Eraserhead, el mediometraje debut de Lynch recuerda en mucho a esas primeras imágenes. Lynch en Madrid aseguró: “Nunca he visto una película de Buñuel. Pero sé que en sus películas hay hormigas, y también sé que cuando hay orejas humanas en el campo, es muy probable que acaben llegando las hormigas”.

lynch2

Carnival of souls de Herk Harvey

Una mujer cae a un río luego de una carrera de autos, por suerte resulta ilesa pero empieza a sufrir una serie de alucinaciones en los que personas de rostros demacrados la persiguen. Aunque, tal vez no sean alucinaciones sino almas errantes. Herk Harvey, el director, dota a esta su única película, de una oscuridad y de una sensación de extrañeza, que cuando se estrenó en 1962, provocó que mucha gente se alejara de ella. Es con el tiempo que se fue convirtiendo en motivo de culto. Lynch dice que no ha sido una influencia en su obra, pero diversos críticos han encontrado paralelismos entre está película y las piezas más recientes del director. Una de ellos es el Hombre misterioso de Lost Highway se parece en mucho al Hombre sin nombre que persigue a la protagonista de Carnival of souls.

lynch3

El hombre de la cámara de Dziga Vertov

Un nombre mira través de la cámara un día en la vida de la ciudad de San Petersburgo, desde el amanecer hasta el anochecer. Especie de documental falso, que se centra en lo que quiere mostrar el cineasta, dejando la cámara libre para saturarnos de imágenes. Lynch se mostró muy enfático al recomendar este trabajo en un documental de la BBC sobre el «Surrealismo cinematográfico». El cineasta soviético Dziga Vertov revolucionó el lenguaje fílmico tal y como se conocía, siendo uno de esos genios rusos que cambiaron la forma de filmar y narrar historias en el cine.

lynch4

Sunset Boulevard de Billy Wilder

Norma Desmond, una antigua estrella del cine mudo, no acepta que sus mejores año ya pasaron, por lo que sueña con un retorno triunfante para refrendar su estrellato. Para eso se hace amante de un guionista, sin embargo las cosas no le resultarán como ella quiere. De entrada, una película del Hollywood de los años 50 podría parecernos fuera de lugar, hasta que entendemos que las últimas cintas de Lynch y el universo de Twin Peaks le debe mucho a estas películas. Particularmente los personajes femeninos. Billy Wilder, como lo ha dicho en más de una entrevista Lynch, ha sido una gran influencia para él.

Lynch5

Sin embargo, Lychn sólo reconoce como influencia a la ciudad de Philadelphia, Pennsylvania, la ciudad en la que estudió arte: “Era fea, sucia, peligrosa, desagradable, oscura. Tan terrible que acabó gustándome mucho, con una arquitectura, unos espacios y una manera de ser, un tono, que todavía me intriga”.