Las artes siempre han estado hermanadas, como ejemplo de esto podemos citar la serie de piezas musicales de Modest Músorgski realizó para las pinturas de su amigo fallecido Víktor Hartmann; también los cuadros basados en obras literarias, como La muerte de Ofelia de Sir John Everett Millais, quién se inspiró en Hamlet de William Shakespeare. Los vasos comunicantes entre una y otra nos hacen entender como un arte retroalimenta al otro. En esta lista presentamos a cinco libros que han inspirado sendas canciones populares.

librcancion1

El maestro y Margarita, Sympathy For The Devil de The Rolling Stones

El maestro y margarita del soviético Mijaíl Bulgákov, es una de novelas satíricas que provocó escozor al régimen de Stalin, proscribiéndola de manera inmediata. El Diablo, personaje principal, se presenta como un caballero distinguido y educado. Así es como inicia: “-Por favor, discúlpeme, -dijo, hablando correctamente pero con un acento extranjero, -por atreverme a hablar con usted sin presentarme.” La novela llegó a manos de Mike Jagger gracias a la cantante y actriz británica Marianne Faithfull y mezclándola con algo del humor negro de Baudelaire, hizo una canción burlesca y memorable. Musicalmente incluye congas y maracas, lo que la hace más festiva, muy en el tono satírico de Bulgákov. Una pequeña obra maestra, digna del libro en el que se inspiró.

librcancion6

1984, Diamond dogs de David Bowie

George Orwell, decepcionado por el rumbo que tomó la revolución rusa al mando de Stalin, escribió un libro en el que describía a manera de ciencia ficción, muchas de las atrocidades y políticas que hacía el régimen soviético. Esa novela es 1984, llamada así por ser publicada en 1948, es decir sólo invirtió los últimos dos dígitos. El libro desde su publicación fue objeto de culto. David Bowie deseaba hacer un musical completo de la novela pero la viuda se negó a cederle los derechos. Bowie ya había escrito varias canciones para ese proyecto, entre ellas como Big Brother, We Are The Dead y claro 1984, que acabaron siendo el lado B de su disco Diamond Dogs.

librdisco5

Por quién doblan las campanas For Whom the Bell Tolls de Metallica

Tal vez sea la novela más popular de Ernest Hemingway, en ella narra las desventuras de un grupo de soldados republicanos durante la guerra civil española. El trasfondo del libro es la muerte, pero también la camaradería y el sacrificio en un ambiente adverso. En el disco Ride the Lightnings, Metallica incluye su propia versión del libro centrándose en lo que sienten los soldados en el campo de guerra. La música refleja muy bien el sentimiento de miedo y desesperanza que deben sentir los combatientes que están en el frente.

librcancion4

El Extranjero, Killing An Arab de The Cure.

La novela que marca el inicio del existencialismo. En ella un tipo, Meursault, se entera de la muerte de su madre y acaba matando a sangre fría a un inmigrante árabe en la playa. Ambos eventos no le hacen sentir nada. De esa manera Camus refleja la frialdad de ser humano, el escepticismo y la pasividad del hombre frente al mundo. Robert Smith muy influenciado por ese libro decide resumirla en una canción. «Es un leve intento poético de condensar mis impresiones sobre los momentos clave de El Extranjero”, dijo en alguna ocasión el intérprete y autor. Desde un inicio la letra de la canción, sin saber el referente, ha causado controversia, al grado de que ha salido de varios recopilatorios de sus éxitos por tildarla de racista. Actualmente, al ejecutarla en vivo cambia “Killing an Arab” por “Killing Another”.

librcancion3

Las venas abiertas de América Latina, Las venas abiertas de América Latina de Los Fabulosos Cadillacs

Libro mezcla de crónica, ensayo y narrativa. El título más famoso de Eduardo Galeano fue durante mucho tiempo una especie de biblia sobre la colonización de América Latina, en el que muchos de sus lectores entendieron como todos los países debajo el Río Bravo sufrieron (y sufren) una suerte similar. Sería en el disco Rey Azúcar de los Fabulosos Cádilacs que Flavio Cianciarulo, el bajista, incluiría una canción en la que resumía la mística de los indígenas del subcontinente, el llamado a la unidad, todo bajo un ritmo fusión de distintos géneros, desde el punk a lo Clash hasta los ritmos latinos. Cianciarulo siempre se ha mostrado como un gran lector, lo cual refleja en sus distintos proyectos, ya sea radiofónicos y musicales. Incluso ha escrito cuatro libros.

librcancion2