Cómo se ve desde lo lejos
Como un cineasta de Nueva York que cada año estrena una película; cosa que ha hecho ininterrumpidamente desde 1966. Se le ve como un comediante irreverente que poco a poco ha ido suavizando el tono de sus películas. Allen inició como guionista de series de comedia y escritor de cuentos humorísticos para la prensa, la televisión y actos en vivo. Además de ser un jazzista consumado. No por nada en el 77, cuando ganó el Oscar a mejor director por Annie Hall, no fue a recogerlo ya que ese día tocaba con su banda. Pero también se le ve como un hombre con problemas sexuales.
Por dónde empezar… Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo pero nunca se atrevió a preguntar
La cinta está dividida en siete sketches, y sirve como parodia y reflexión de la educación sexual en los setenta, todo con el humor ligero y a la vez mordaz de Woody Allen. En ella abarca lo mismo estudios seudocientíficos, la masturbación, el travestismo, la zoofilia. La cinta estaba plagada de estrellas y hacía gala de decenas de formas de narrar e hilar un mismo tema. Tiene varias escenas memorables, entre ellas la del propio Allen vestido de espermatozoide o el raro enamoramiento de dos hombres con una oveja.
Con qué continuar… Annie Hall
Una peculiar pareja de neoyorkinos cuenta, por medio de sus recuerdos, su relación amorosa. Uno de ellos es humorista y tiene severos rasgos de obsesión y auto conmiseración; la otra es una chica inteligente que soporta los arrebatos de su pareja. La cinta, una comedia en la que se burla de la clase media neoyorquina, quiebra varias de las reglas del cine, en especial la de la cuarta pared. Annie Hall es un coctel de los temas de Allen: la autobiografía, el psicoanálisis, la cultura judía de Nueva York, el humor y las relaciones de pareja. Al final, es una comedia reflexiva que se volvería un referente pop.
Qué conocer después… Match point
Match Point cuenta la historia de un ex niño genio del tenis que se va a Londres, donde conocerá a una mujer rica que lo sacará de sus privaciones. El problema consiste en que la pasión por una arribista, igual que él, lo llevará a caminos poco tranquilos. Esta cinta es el canto del cisne del gran cineasta. Una obra tan poderosa que partiría la filmografía de Allen en un antes y un después. El director se arriesgaría salirse de su zona de confort, es decir, abandonó la ciudad en la que siempre había trabajado y no escribió una comedia. El resultado es una gran cinta con personajes poderosos y una trama que no te suelta hasta el último fotograma.
No se te vaya a ocurrir comenzar con… Interiores
Tres hermanas deben de lidiar con la separación de sus padres. Su madre, una mujer obsesiva y poco cariñosa, se desmorona cuando su esposo decide iniciar una nueva relación con alguien más “normal”. Homenaje obvio Ingmar Bergman, esta es una película extraña dentro de la filmografía de Allen. Drama interiorista, como lo indica el propio título, en el que el director le otorga todo el poder de la actuación a las mujeres, en especial a Geraldine Page y Maureen Stapleton, veteranas actrices de teatro. La película fue recibida fríamente por el público norteamericano, sin embargo se muestra ese otro Woddy Allen, ese que puede dar otros registros.
Deja una respuesta