Cómo se ve desde lo lejos
A últimas fechas Howard Phillip Lovecraft ha tomado mucha notoriedad dentro de la cultura pop mundial. Podemos encontrar a sus creaciones postuladas para presidentes de Estados Unidos, como imágenes de un cereal, estampadas en camisetas y su efigie fantasmagórica en camisetas, posters y tazas. Curiosamente, sus historias han ido perdido relevancia frente a este éxito de la imagen. Pese a todo, Lovecraft, ese oscuro escritor de Nueva Inglaterra, que nunca publicó un libro en su vida, que fue menospreciado por la crítica de su país, es el creador de un mundo que hoy a la fecha sigue siendo visitado por muchos autores alrededor del mundo, desde músicos a pintores.
Por dónde empezar… El caso de Charles Dexter Ward
El doctor Marinus Bicknell Willet investiga lo sucedido con el joven acaudalado Charles Dexter Ward, que se obsesionó con la vida de un antepasado suyo desaparecido antes de la guerra de independencia. El caso de Charles Dexter Ward es una novela corta escrita por H. P. Lovecraft entre 1927 y 1928, publicada póstumamente. En ella, como será su acostumbrada forma de contar, sabemos toda la historia a través de un testigo que se entera de la historia una vez concluida. En este libro encontramos los elementos que serán moneda corriente de la obra del autor: libros antiquísimos, rituales paganos y el castigo por adquirir conocimientos vedados para el hombre común.
Con qué continuar… Dagon
Un sujeto naufraga y va a dar a un isla en donde se le rinde culto a un antiguo dios pagano. Dependiendo la recopilación Dagon y otros cuentos de terror pueden o no incluir historias pertenecientes al ciclo de Cthulhu y al otro tipo, conocidas como de Nueva Inglaterra. Dagon es un cuento clásico lovecraniano, es decir, un hombre se enfrenta contra seres ancestrales que lo llevarán a la locura. Por lo regular, las diferentes recopilaciones en los que se incluye este cuento por coherencia reúnen historias de sus primeros años, en donde sus obsesiones eran las pesadillas, la ciencia ficción y donde más se nota la influencia de Lord Dunsany y Edgar Alan Poe.
Qué conocer después Las montañas de la locura
Un geólogo de la ficticia Universidad de Miskatonic realiza una expedición al continente antártico junto a un equipo de especialistas. Todo va bien hasta que deben cruzar una cordillera donde encontrarán la razón por la cual la anterior exploración desapareció sin dejar rastro. Novela que es una especie de continuación no autorizada de La narración de Arthur Gordon Pym de Poe. Historia que ha querido ser llevada a la pantalla por distintos directores, entre ellos Guillermo del Toro y John Carpenter, pero que por una u otra razón siempre es cancelada.
No se te vaya a ocurrir comenzar con… El Necronomicón
Parte de la magia de Lovecraf fue la creación de libros falsos, de mitologías que no existieron, aunque ahora sí lo están, claro, en la mente de los seguidores. El Necronomicón es un libro que no existe, pese a que mucha gente cree en él. Incluso algunas editoriales han sacado sus propios necronomicones que no son más recopilaciones de cuentos o estudios sobre las raíces de los mitos creados por el autor.
Deja una respuesta