Se dice que los músicos solo hablan con sus instrumentos. Incluso se tiene el prejuicio de que no saben escribir, sin embargo, varios de ellos han colgado las guitarras para tomar el papel y contarnos su vida. Algunos se han sido parte integrante de la cultura popular y han tenido que ver en el devenir del mundo tal y como lo conocemos, por lo que conocer los detalles de su existencia son importantes para comprender la historia. A continuación, hacemos una pequeña lista de autobiografías de músicos que seguro les gustarán.

 

La chica del grupo de Kim Gordon

Si hay un grupo que verdaderamente ha marcado un antes y un después, que se mantuvo fiel a su esencia, además de punto de referencia de varias bandas, es Sonic Youth. Grupo señero de principios de los ochenta y finales de los noventa. En este libro Kim Gordon, cantante, bajista y cofundadora del grupo, cuenta sus experiencias en los escenarios norteamericanos.  Ex mujer del otro líder, Thurston Moore, narra con lujo de detalles los altibajos con su ex pareja y las distintas etapas del grupo. Sin dejar de contar su infancia y juventud, Gordon ahonda en escena musical de los noventa, dándonos un retrato claro de lo que pasaba en aquellos años de crueldad y drogas. La parte final, llamado así “Fin”, es un conmovedor relato de como esa banda que influenció a casi toda la escena grunge y que marcó mucho del camino independiente de varias bandas más.

musicos1

Who I Am. Memorias de Pete Townshend

Pete Townshend creyó que la década de los setenta lo iba a matar, así que se abocó a escribió sus memorias pensando en que no lograría sobrevivir. Sin embargo, pese a una infancia dura, manchada por el abuso sexual, y a una adolescencia en el que el abuso de drogas fue la línea principal, Townshend sobrevivió. La primera aparte de este libro es una clase música popular, en el que se revela como un amplio conocedor del tema, como cabría esperar. Las otras partes están plagadas de anécdotas con grandes músicos como la forma en que ayudo a su amigo Erick Clapton de la adicción a la heroína. Para los seguidores de The Who, es además una especie de génesis de todas las canciones y sus respectivas giras.

musicos2

Diario de un López de Jaime López

Jaime López ha sobrevivido a varias transformaciones dentro del rock mexicano. Inició al lado de Los rupestres, pero siempre se desmarcó de ellos. Luego comenzó haciendo fusiones musicales, por ejemplo, con acordeón o jugando con el corrido norteño, fusiones que hoy son moneda corriente. Sin embargo, siempre ha sabido estar un paso adelante. Este libro es literalmente un diario de lo que pasa por su pensamiento durante sus giras, sus conciertos y sus día a día. El libro está dividido en la parte escrita directamente a mano y la transcripción de esos textos. Con humor y con esa mirada peculiar del López, este libro es una inmersión a su parte de su vida.

musicos3

La verdadera historia de Frank Zappa de Frank Zappa

Zappa siempre fue un músico provocador, un genio al cual amas u odias.  Este libro fue realizado, entre otras cosas, para destruir algunos prejuicios que se habían creado sobre su persona. Zappa cuenta con lujo de detalle su accidentada vida artística, su constate transgresión y las trabas que vivía día a día, ya sea frente a la corona británica o frente al senado norteamericano. Además, salpimenta todo ello con encuentros con personalidades como Mick Jagger, Eric Clapton o Al Gore. El libro está hecho, además con indicaciones precisas que deben respetarse en todas las traducciones. Los títulos de los capítulos, la disposición de las fotografías y los juegos con dibujos y párrafos. En fin, una libro objeto.

musicos4

Miles: La autobiografía: la autobiografía de Miles Davis

La vida de Miles Davis está marcada por la intensidad, por la genialidad y por estar llena de altibajos. Es sin duda, un músico que ha siempre se arriesgó musicalmente y que, por otro lado, era difícil de tratar. No fue hasta 1989, dos años antes de su muerte, cuando publicó su autobiografía. En este libro Miles no tiene empacho en contar sus altibajos existenciales, y sin ambages, cuenta su vida personal, su adicción a las drogas, al alcohol y sus relaciones conflictivas con las mujeres, además del racismo que existía en el negocio de la música en aquellos años. Habla de su relación con talentos desbordantes como Charlie Parker o Dizzy Gillespie, entre otros.

musicos5