El mundo de la literatura puede parecer uno donde las ideas se discuten en terrenos de papel y tinta, sin embargo, el ego de los autores o muchas veces las posiciones encontradas respecto a la creación o la política han hecho que muchos escritores resuelvan sus problemas vayan más allá de los libros.

Marcel Proust vs James Joyce

Fue un 19 de mayo de 1922 en el hotel Majestic de París en el que se iba a dar el gran encuentro de los novelistas más radicales de principios del siglo XX. Los anfitriones de la fiesta eran Sydney Schiff y su esposa Violet. Estaban reunidas varias figuras literarias, de la música y el arte. Marcel Proust llegó como el dandi que era, con un abrigo de pieles; Joyce ya estaba en la fiesta totalmente borracho. Se dice que la animadversión se hizo evidente de inmediato. Ambos, Joyce y Proust eran achacoso en diferentes niveles, con egos igual de grandes, ninguno de los dos se habían leído y ambos sentían que eran superior al otro. La bomba vino cuando tuvieron que compartir un taxi, según una de las tantas versiones que se conocen de este desencuentro. Joyce se dolía de la cabeza y quería fumar, así que bajó la ventana, a lo que Proust, que se dolía del estómago, lo amonestó con furia. Años después ambos autores recordarían ese encuentro, hablando muy mal uno del otro.

jamsproust

Roberto Bolaño vs Isabel Allende

A Roberto Bolaño siempre le gustó la confrontación, lo mismo criticaba a los poetas mexicanos que a su compatriota Isabel Allende. Un día, en una entrevista declaró: “me parece una mala escritora simple y llanamente; llamarla escritora es darle cancha. Ni siquiera creo que Isabel Allende sea escritora, es una escribidora”.  Y finalizó: “¿vamos a darle el Pulitzer a John Grisham o a Ken Follet? Eso es confundir el hit parade con la literatura. No tiene nada que ver una cosa con la otra». A lo que Allende, sin mencionarlo por su nombre dijo: “Qué me importa que un caballero barbudo me ponga una mala crítica si tengo una fila que sale de la librería, bajo, la lluvia, para la firma de mi libro. Que se joda el caballero barbudo.”

 bolaallende

Ernest Hemingway vs Scott Fitzgerald

Ambos autores coincidieron en el París de la entre guerra, pero en situaciones económicas distintas. Hemingway vivía en una pequeña buhardilla y Fitzgerald gozaba de la solvencia del éxito literario. El problema vino cuando Zelda, la esposa de Fitzgerald, comenzó a inmiscuirse entre los dos. O cuando menos Hemingway lo vio así. Sin embargo, su amistad nunca se rompió del todo, estaba siempre en un triste equilibrio. Alguna vez el autor de El viejo y el mar escribió: “Si Scott hubiera ido a esa guerra que siempre creyó tan terrible y que tanto lamentaba haberse perdido, lo hubieran fusilado por flagrante cobardía”. A lo que Scott respondió: “Si a veces decido escribir de profundis, eso no significa que quiera que los amigos recen en voz alta sobre mi cadáver.” Pese a que Hemingway lo atacaba directamente en sus libros y Scott afirmaba en cartas y entrevistas que Ernest era un megalomaniaco, ambos siguieron afirmando que eran amigos. Cuando Fitzgerald murió, su gran amigo, no fue a su entierro.

 hemingfitg

Vicente Huidobro vs Pablo Neruda

Si bien, en esta pelea estuvieron relacionados tres poetas: Pablo de Rokha, Vicente Huidobro y Pablo Neruda, el lector común se fija mucho más en los dos últimos. Los tres eran grandes escritores, cada uno a su modo. Los tres eran militantes del Partido Comunista chileno y los tres provenían de cunas muy distintas. Huidobro era una familia acomodada, Rokha, de una clase media y Neruda de extracción humilde. Huidobro fue el primero que arremetió contra Neruda, al acusarlo de plagio. Neruda, pese a esto se defendió diciendo que el poema en cuestión era una paráfrasis evidente a Rabindranath Tagore. Luego, Rokha se fue contra Huidobro al acusarlo de burgués y consentido, y contra Neruda también burgués y “pegajoso”. El trío se dedicaría poemas y encendidas declaraciones respondiéndose unos a otros. Pareciera que el premio Nobel de literatura otorgado a Neruda en 1971 podía ser el punto final de esta pelea, pero Neruda declaro, en referencia Huidobro: «el poeta no es un pequeño Dios».

neruhuido

García Márquez vs Mario Vargas Llosa

García Márquez y Vargas Llosa eran grandes amigos, mientras ambos residían en Barcelona, compartieron amistades y posiciones políticas. Incluso Vargas llosa le dedicó las más de seiscientas páginas de “Historia de un deicidio”, libro en el que analiza la obra del colombiano. El 12 de febrero de 1976, Mario Vargas Llosa llegó a Ciudad de México, donde se iba a estrenar la película La odisea de los Andes de la que era guionista. En Bellas Artes estaba García Márquez y cuando lo vio venir, según algunas versiones, este le gritó: «¡Hermanito!» Vargas Llosa le dedicó un jab de derecha directo al ojo, que lo hizo irse de espaldas.  El peruano remató con un: «¡esto por lo que le dijiste a Patricia!». Ahí terminó una amistad muy grande y se vino un giro hacia la derecha del peruano.

enemistades-literarias