Durante muchos años la literatura oriental estuvo lejos del lector común en español. Las traducciones eran escasas y llegaban a cuenta gotas. Solo los ganadores japoneses del Nobel, Yasunari Kawabata y Kenzaburō Ōe recibían publicaciones en nuestro idioma de gran difusión. Es a fechas reciente que podemos tener acceso a diferentes narradores de China, Corea y el propio Japón. Esta es una breve lista de algunos autores que ahora están asequibles.
El dragón, Rashōmon y otros cuentos de Ryūnosuke Akutagawa
Akutagawa es uno de los autores más leídos en Japón. En estas casi cuatrocientas páginas el lector podrá sumergirse en el océano literario de uno de los escritores más influyentes de la nación nipona. Cuentos tan famosos como Rashōmon, La nariz, El biombo del infierno o Patas de caballo se han vuelto parte del imaginario japonés, e incluso, del mundo.
Dazai es uno de los escritores japoneses considerados como raros o fuera de la norma. Lectura obligada para las juventudes niponas, en este libro recoge varios historias de mujeres que entran a la adolescencia en el Japón de la postguerra. En ellos sabe narra los sinsentidos de la edad y el hecho de crecer en una ciudad que parece más violenta que nunca.
Mo Yan, ganandor del premio Nobel a aceptado que se encuentra influido por otros dos galardonados: Faulkner y García Márquez. Pese a la violencia en su país. Mo Yan ha decidido escribir desde ahí. En este libro, la promesa de compra de la cosecha de ajo a una comunidad, y su posterior cancelación, desata una serie de eventos que revelan las relaciones entre las diferentes facciones que coexisten en la China post revolución cultural. Mo Yan teje un relato en el que cada personaje es descrito con minuciosidad.
Xiaolong escribe desde el exilio y desde ahí, su detective Chen Cao que trabaja en Shangai, revela los vericuetos de la justicia china. En esta novela un asesino serial, quien deja atados de seda roja en sus víctimas, es el pretexto ideal para mostrar como el consumismo capitalista ha permeado la sociedad China, aún llamada comunista, cuando menos de dicho. El enfrentamiento entre la China actual y la de hoy, son el trasfondo en el que Chen Cao debe ingeniárselas para atrapar al asesino.
Aquella montaña tan lejana de Wan-Seo Park
Nacida en la provincia de Gyeonggi, ahora parte de Corea del norte, escapó hacia Cora del sur en donde ha hecho toda su vida. Esta novela relata en primera persona, a veces con un tono irónico, desde su dolorosa experiencia, cómo la guerra llega a destruir la dignidad humana y, al mismo tiempo, cuestiona la ética de las ideologías.
Deja una respuesta