Cómo se ve desde lo lejos
La Ciencia ficción es un género que toma como base un cambio científico y especula sobre lo que le podría pasar a un individuo o a la sociedad por ese cambio. El hecho puede ser un encuentro extraterrestre, un viaje en el tiempo o la desaparición de un sector de la humanidad, entre muchos otros. Ejemplo de estos son las novelas Contacto, de Carl Sagan, 22/11/63, de Stephen King y Los niños del hombre de P.D. James. Como curiosidad, el género lo funda como tal una mujer, Mary Shelley, con su novela Frankenstein.
Por dónde empezar… 25 minutos en el futuro
Pasó casi sin mucha atención de los lectores, hasta ahora, que gracias a la película Arrival, se ha vuelto a hablar de ella, ya que incluía el cuento Story of Your Life de Ted Chiang, incluido en ella. Además de muchas historias de Greg Bear, Joe R. Lansdale, Don Webb, Catherynne M. Valente, Terry Bisoon, Cory Doctorow, Lucius Shepard, Connie Willis, Nancy Kress, Chris N. Brown, Margaret Atwood, Bruce Sterling y muchos otros más. Este libro sirve como inició a un género lleno de muchos matices.
Con qué continuar… Paisajes del Apocalipsis
Antologada por el veterano editor John Joseph Adams, creador de muchas recopilaciones de éxito, en esta ocasión de ocupa de reunir cuentos sobre la distopías en la que la Humanidad llega al final de su reinado. Con escritores de la talla de George R. R. Martin, Jonathan Lethem, Orson Scott Card, Gene Wolfe, Cory Doctorow, Paolo Bacigalupi, Octavia E. Butler, Neal Barrett Jr, entre muchos otros. Este libro aborda de mejor manera muchas de las ideas apocalípticas que las novelas juveniles han puesto de moda.
Qué conocer después… Crash
El libro clásico del inglés J. G. Ballard, que fue llevado al cine por David Croneberg. En Ella se cuenta como en un futuro muy cercano la gente vive obsesionada con los autos, al grado de fetichizarlos sexualmente. Un grupo de personas entonces viven sus fantasías eróticas causándose accidentes de tráfico. Ballard retoma la tecnología ordinaria, la común, la de todos los días, edificios inteligentes, autopistas, autos, para mostrarnos como nos hemos ido mimetizando con ella.
No se te vaya a ocurrir comenzar con… La trilogía de fundación
Sin lugar a dudas La Trilogía de la Fundación es una lectura imprescindible para los amantes de la ciencia ficción, que incluso en 1966 se hizo acreedora de un premio Hugo, el más importante del género. Sin embargo, la literatura de Isacc Asimov es bastante apegada al realismo por su formación científica, lo cual reduce mucho la fabulación. Es, digámoslo de manera directa, un hombre de una narrativa que a veces llega a cansar. Pero sin duda, es uno de los pilares, junto a Phillip K. Dick, Ray Bradbury y Arthur C. Clarke.
4 enero, 2017 at 7:37 pm
Francamente no se de donde infieren que la narrativa de Asimov puede llegar a cansar; y en cuanto a que reduce su fabulación, me parece totalmente inexacto, basta leer «Los propios dioses». Por otro lado, vale la pena leer un librito titulado: «Ante que la ciencia fuera ficción» publicado en los setentas el cual recoje los primeros intentos de ciencia ficción.
Me gustaMe gusta
1 febrero, 2017 at 7:30 pm
Te agradecemos tu comentario. ¿Qué libros podrías agregar a la lista? Saludos.
Me gustaMe gusta