Buscar

Blog de Cafebrería El Péndulo

Librería reconocida como una de las 10 más hermosas del mundo por The Guardian.

mes

enero 2017

Guía de lectura sobre… la literatura erótica

Cómo se ve de lejos

Nadie sabe definir qué es la literatura erótica, porque depende mucho la moralidad de una época o de una religión específica. El breve límite entre la pornografía y el erotismo es siempre tan frágil que uno está al borde todo el tiempo. Lo que es prohibido ahora, después es aceptado y visto como algo normal. Sin embargo, una convención general es que el erotismo es aquel que habla sobre los deseos sexuales con maestría literaria.

Por dónde empezar… El Decameron de Boccacio

Toma como pretexto la reunión de un grupo de jóvenes burgueses que se refugian en un castillo para evadir la peste negra durante diez días. Todos acuerdan contarse historias de amor para pasar el tiempo. El problema es que el autor tenía una concepción del amor alejada de los convencionalismos su tiempo. Así, cada una de las cien  historias, diez por cada día encerrados, están llenas de erotismo, de crueldad, de venganzas y de explícitas descripciones donde el cuerpo humano forma parte de todas.

Con qué continuar… Justine o los infortunios de la virtud del Marqués de Sade

Justine y Juliette son las dos caras de la moneda de la sexualidad. La primera es una mujer virtuosa que debe sucumbir al sexo obligada por las circunstancias; por el contrario, Juliette lo hace por gusto. De esa forma Sade se burlaba de las convenciones morales de su época y se ganó la animadversión de gente muy poderosa que lo acabaría mandando a la Bastilla, la ominosa cárcel francesa, en donde redactaría en 15 días este libro. El marqués de Sade es considerado el mayor escritor erótico de la literatura mundial, además de un provocador. Hoy más de dos siglos de publicados sus libros, no ha perdió ni un ápice de su fiereza.

Qué conocer después… Trópico de Cáncer  de Henry Miller

Novela biográfica de las andanzas de Miller en el París de entreguerras, es considerada por muchos como una verdadera obra maestra de la literatura. Narra con desenfado su disipada vida de relacione sexuales, su precaria economía, sus amores súbitos y el sentimiento de libertad que le ofrecía la capital francesa. Llevada a juicio por obscenidad en 1964, Miller y su editorial ganaron el juicio por lo que el norteamericano siguió escribiendo con la misma fuerza hasta llegar a su celebrada Crucifixión rosada integrada por los libros Sexus, Nexus, Plexus.

No se te vaya a ocurrir comenzar con… La historia del ojo de Georges Bataille

En un viaje a España, la pareja conformada por Simone y Georges, gozan regodeándose entre semen, sangre y orina. Bataille era un intelectual francés muy interesado en el erotismo y su relación con la muerte, por lo que, echando mano de descripciones surrealistas y con una trama muy sencilla, crea imágenes repulsivas pero poéticas que necesitan de cierto contexto para ser desentrañadas. Sin embargo, es un libro fundamental para entender la relación entre el sexo y la muerte.

erotica

 

Cinco libros que… han causado controversia.

Hay libros que están hechos para causar polémica, otros que sin buscarla la hacen. Sin duda, hay territorios que un autor que no quiere estar en el ojo del huracán no debe de tocar, pero los escritores y escritoras les gusta tomar riesgos. A continuación, enlistamos cinco libros que tuvieron problemas con la censura.

Los versos satánicos, Salman Rushdie

Con la publicación de una fatwa del ayatolá Jomeini la vida del escritor inglés de origen hindú, dio un giro total. Esta ley musulmana pide la muerte de Rushdie debido a varios pasajes de su libro Los versos satánicos. En él se burla o relativiza muchos pasajes del Corán donde habla sobre el profeta Mahoma. La prohibición empezó en la India, luego Sudáfrica, para después unirse Pakistán, Arabia Saudita, Egipto, Somalia, Bangladés, Sudán, Malasia, Indonesia y Qatar. Rushdie vive bajo cuidado policial permanente y la recompensa por asesinarlo alcanza los 3 millones de dólares.

1984, George Orwell

Aunque propiamente no fue prohibida bajo alguna ley, los editores occidentales y con más razón, los del bloque comunista, no la publicaban para no buscarse problemas con Stalin. La Unión Soviética había sido un aliado fundamental para la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, por lo que Inglaterra y Estados Unidos no querían apoyar una crítica al régimen totalitario de Stalin. Rebelión en la granja, la novela anterior del autor,  había causado cierto malestar dentro de la URSS así que se hizo lo posible para que 1984 tuviera la mayor cantidad de problemas para llegar al lector.

El amante de Lady Chatterley, D.H. Lawrence

Escrito en los años 30, cuenta la serie de infidelidades que realiza una mujer de clase acomodada con un obrero, mientras su esposo parapléjico, debido a la guerra, se queda en casa. Además de este flagrante rompimiento con las buenas costumbres de la época, las escenas sexuales eran muy explicitas, razón por la cual se levantó un juicio sin precedentes a los editores de la obra. Por suerte, la sentencia fue favorable y la primera edición se agotó de inmediato.

Lolita, Vladimir Nabokov

La trama la conocen hasta los que no la han leído o visto las dos adaptaciones cinematográficas. Un hombre de mediana edad se enamora de una niña de 12 años a tal grado que decide cortejar a la madre de ella para estar cerca. El manuscrito original fue rechazado por varias editoriales norteamericanas, entre ellas: Viking, Simon&Schuster, New Directions, Farrar, Straus, y Doubleday. Debido a esto, acabó publicándola en la francesa Olympia Press. Una vez que vio la luz, Inglaterra y Francia la prohibieron. El libro sigue causando controversia, incluso los japoneses han creado un término llamado Lolikon, en homenaje a la novela.

Los juegos del hambre, Suzanne Collins

De la misma manera que causo controversia en Japón la novela Batalla Real en el año 2000, debido que proponía un juego macabro en el que un estado totalitario obliga a matarse a un grupo de adolescentes, ocho años después Los juegos del hambre causaron el mismo efecto en la sociedad norteamericana donde integristas religiosos la acusaban de satánica y anti familia. Lo más curioso fue que durante las protestas del año 2014 en Tailandia, el gobierno prohibió a sus habitantes el famoso saludo de tres dedos de realiza la protagonista en la película.

controversia

Cinco películas qué ver si te gusta… David Bowie

Este 10 de enero de 2017 se cumplió un año de la muerte del genial David Bowie. No solo fue un músico que cambiaba de disco a disco, en vestuario, música y propuesta sino que también lo hacía de lugar de residencia. Sin lugar a dudas, Bowie se ganó su lugar dentro del cine, no únicamente haciendo música para cientos de películas, literalmente, sino apareciendo en varias de ellas. A continuación presentamos cinco que son de visión obligada para los fanáticos del músico inglés.

Laberinto (1986)

Dirigida por Jim Henson, el creador de los famosos Muppets, esta cinta cuenta la historia de una chica, la muy joven Jennifer Connelly, que se adentra en un fantástico laberinto en busca de su hermano secuestrado. El gran amo de los duendes, Jareth, quien será el que le complique las cosas, es interpretado por Bowie, sacando su parte maligna. Esta cinta es todo un referente cultural para los jóvenes de los años ochenta y sin duda, la precursora de las grandes cintas de fantasía que vendrían después.

El ansia (1983)

Película clave en la filmografía de Tony Scott, que definió toda una estética de la oscuridad en los años ochenta, con música que marcaría a toda una generación. La trilogía de actuación de Catherine Deneuve, David Bowie y Susan Sarandon le dieron un nuevo sentido al vampirismo, sofisticándolo y llenándolo de elegancia. De esta cinta derivaría una serie televisiva que tomaría Bowie como su anfitrión, volviéndolo una especie de fantasma demonio.

Twin Peaks: fuego camina conmigo (1992)

Película precuela y epilogo de la obra nodal de David Lynch. Como una especie de cierra a su peculiar serie policiaca, Lynch se dispone a contar cosas que nos e habían visto del asesinato de Laura Palmer, incluyendo una breve aparición del detective Phillip Jeffries, encarnado por Bowie. La cinta, ahora vuelta poner en circulación, junto con toda la serie, en su momento causó cierta conmoción, peor también fue motivo de culto para los fans del surrealista director norteamericano.

El gran truco (2006)

Dirigida por el prolífico Christopher Nolan, esta es una película sobre la magia, sobre el siglo XIX, sobre la envidia y sobre la competencia. En ella Robert Angier (Hugh Jackman) se obsesiona con la rivalidad que lleva con Alfred Borden (Christian Bale). En ella aparece Bowie encarnando al mítico inventor croata, Nicola Tesla, haciendo que la película tome rumbos inesperados.

La última tentación de Cristo (1988)

La controvertida cinta de Martin Scorsese, está llena de talento pro todos lados, lo cual  o es extraño, ya que la cinta es un dreamteam de gente de cine: Willem Dafoe, Harvey Keitel, con música de Peter Gabriel, con guión de Paul Schrader basado en la novela de Nikos Kazantzakis, y la aparición de David Bowie como Poncio Pilatos, brindándole mucho estilo a este personaje romano que había pasado sin pena ni gloria dentro de la historia de Jesucristo. La cinta, como es conocido, tuvo severos problemas con la iglesia católica, que pidió la prohibieran en varios países.

bowie

Guía de lectura de… la literatura de Ciencia ficción

cf1

Cómo se ve desde lo lejos

La Ciencia ficción es un género que toma como base un cambio científico y especula sobre lo que le podría pasar a un individuo o a la sociedad por ese cambio. El hecho puede ser un encuentro extraterrestre, un viaje en el tiempo o la desaparición de un sector de la humanidad, entre muchos otros. Ejemplo de estos son las novelas Contacto, de Carl Sagan, 22/11/63, de Stephen King y Los niños del hombre de P.D. James. Como curiosidad, el género lo funda como tal una mujer, Mary Shelley, con su novela Frankenstein.

 

Por dónde empezar… 25 minutos en el futuro

Pasó casi sin mucha atención de los lectores, hasta ahora, que gracias a la película Arrival,  se ha vuelto a hablar de ella, ya que incluía el cuento Story of Your Life de Ted Chiang, incluido en ella. Además de muchas historias de Greg Bear, Joe R. Lansdale, Don Webb, Catherynne M. Valente, Terry Bisoon, Cory Doctorow, Lucius Shepard, Connie Willis, Nancy Kress, Chris N. Brown, Margaret Atwood, Bruce Sterling y muchos otros más. Este libro sirve como inició a un género lleno de muchos matices.

 

Con qué continuar… Paisajes del Apocalipsis

Antologada por el veterano editor John Joseph Adams, creador de muchas recopilaciones de éxito, en esta ocasión de ocupa de reunir cuentos sobre la distopías en la que la Humanidad llega al final de su reinado. Con escritores de la talla de George R. R. Martin, Jonathan Lethem, Orson Scott Card, Gene Wolfe, Cory Doctorow, Paolo Bacigalupi, Octavia E. Butler, Neal Barrett Jr, entre muchos otros. Este libro aborda de mejor manera muchas de las ideas apocalípticas que las novelas juveniles han puesto de moda.

 

Qué conocer después… Crash

El libro clásico del inglés J. G. Ballard, que fue llevado al cine por David Croneberg. En Ella se cuenta como en un futuro muy cercano la gente vive obsesionada con los autos, al grado de fetichizarlos sexualmente. Un grupo de personas entonces viven sus fantasías eróticas causándose accidentes de tráfico. Ballard retoma la tecnología ordinaria, la común, la de todos los días, edificios inteligentes, autopistas, autos, para mostrarnos como nos hemos ido mimetizando con ella.

 

No se te vaya a ocurrir comenzar con… La trilogía de fundación

Sin lugar a dudas La Trilogía de la Fundación es una lectura imprescindible para los amantes de la ciencia ficción, que incluso en 1966 se hizo acreedora de un premio Hugo, el más importante del género. Sin embargo, la literatura de Isacc Asimov es bastante apegada al realismo por su formación científica, lo cual reduce mucho la fabulación. Es, digámoslo de manera directa, un hombre de una narrativa que a veces llega a cansar. Pero sin duda, es uno de los pilares, junto a Phillip K. Dick, Ray Bradbury y Arthur C. Clarke.

cf2

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑