
El Nobel de literatura siempre ha sido polémico, y es que la mecánica de selección es bastante opaca. Las decisiones de la Academia sueca han siempre tenido detractores y hay personajes que resuenan por haber muerto sin conocer nunca el reconocimiento de ese premio literario. A continuación les presentamos una breve lista de los nombres que muchos críticos y literatos aseguran que debieron haber ganado el Nobel.
Lev Tolstoi. Sin duda uno de los escritores rusos más trascendentales del siglo XX. En su obra, vasta y repleta de personajes memorables, buscaba mostrar que un solo hombre no lograba hacer cambios históricos, sino una variada sucesión de existencias individuales. Tolstoi, ahora se sabe, estuvo en la primera terna considerada por la Academia en 1901, sin embargo, el premio le fue otorgado al poeta francés Sully Prudhome. Tal vez su posición contra el Estado y la Iglesia fueron responsables de que, diez años después, muriera sin recibirlo.
Marcel Proust. Autor de las novelas que componen En busca del tiempo perdido, es para muchos un genio y uno de los autores más importantes del siglo XX. La Academia sueca lo contempló en una sola ocasión, pero nunca más fue incluido en la terna. Quizás su poco interés por cuestiones políticas y su posición económica privilegiada hayan sido los motivos por los cuales no fue tomado en cuenta.
Alfonso Reyes. Uno de los escritores mexicanos más influyentes en el mundo, amigo personal de Jorge Luis Borges y de Ortega y Gasset. Era un hombre universal, fue embajador, editor, narrador, poeta, ensayista y durante la primer a mitad del siglo XX un mentor para muchos escritores latinoamericanos como Octavio Paz y Adolfo Bioy Casares. Pese al trabajo de promoción que muchas organizaciones de escritores iberoamericanos hicieron a su favor, Reyes sólo fue un eterno candidato hasta su muerte en 1959.
Franz Kafka. Escudándose en la modificación de una regla para otorgar el premio Nobel Post mórtem, en 1931, la academia sueca explicó así que no podían dárselo a Franz Kafka por haber muerto antes de obtenerlo. Sin embargo, sí lo hicieron con su compatriota, el poeta Erik Karlfeldt. Kafka, escritor torturado, extraño y muy influyente en el siglo veinte, se fue de este mundo sin premios y sin saber la importancia que tomaría su obra, que no fue a la hoguera, como él pidiera en su testamento.
Jorge Luis Borges. Tal vez el fabulador por excelencia, fue un hombre que aprendió a leer primero en inglés debido a su madre, pero que manejaba con genialidad el español. Borges fue de los primeros latinoamericanos que llamaron la atención del cerrado mundo literario anglosajón. Una figura literaria que influyó en muchos autores y que nunca fue considerado seriamente para el Nobel. A su muerte, una gran cantidad de autores pusieron en duda el buen juicio de la Academia sueca.
Deja una respuesta